UN POCO DE HISTORIA


 En octubre de 1986 se inauguró el primer curso de nuestro centro. Entonces aún no se llamaba IES ILIPA MAGNA, y en él se impartían las especialidades que aún hoy ofrecemos: Administrativo (FP1 y FP2), Auxiliar de Clínica (FP1) y Anatomía Citopatológica (FP2). Los planes para que Alcalá del Río tuviera un instituto propio habían comenzado años atrás, pero lo cierto es que su apertura en ese año de 1986 fue un poco casual, y está relacionada con el hecho peculiar de tener repartidas las dependencias del centro en los dos edificios de San Gregorio e Ilipa.

El lugar que ocupa nuestro instituto era el emplazamiento original del antiguo Grupo Escolar Mixto Ntra. Sra. de la Asunción y San Gregorio de Osset de Alcalá del Río, el cual constaba de nueve unidades para niños y nueve para niñas por separado, como era usual antes de la democracia. En la zona alta se construyeron algunas dependencias de lo que empezaría a ser el colegio Nª Sra. de la Asunción, mientras que en la parte donde hoy se ubican las pistas de ese centro se instaló en 1967 el Centro Libre Adaptado. Este “CLA” era una especie de sección del Instituto San Isidoro de Sevilla en el cual los alumnos estudiaban Bachiller Elemental (1º a 4º) pero eran los profesores del San Isidoro quienes venían a Alcalá a examinar. A medida que fue entrando en vigor el nuevo sistema educativo de entonces, la EGB y el BUP, este centro fue quedando como algo residual para los alumnos del antiguo bachiller –impartiéndose 5º y 6º durante algunos años-, y de nuevo los estudiantes de Alcalá tuvieron que estudiar en Sevilla o trasladarse al  Instituto Miguel de Mañara de San José de la Rinconada. La directora de este centro, Dña. Mª Nieves Gómez García, luchó para que el Libre Adaptado pudiera convertirse en instituto independiente propio de la localidad donde se impartiera el nuevo BUP, pero la construcción de nuevas dependencias quedó aplazada para un futuro y el Libre Adaptado terminó por cerrar, quedando dichas instalaciones integradas en el C.P. de EGB Ntra. Sra. de la Asunción.

Mientras tanto, en los años de UCD y siendo Interventor General del Estado el ilustre  alcalareño D. Ignacio Montaño Jiménez, se inició en nuestro solar actual la construcción de dos colegios, uno junto al otro, conocidos inicialmente como Alcalá I y Alcalá II y que sustituirían definitivamente a las antiguas nueve aulas de niñas del primitivo Grupo Escolar. Los proyectos se elaboraron en Madrid y presentaban dos colegios simétricos, como podemos observar hoy en nuestros dos edificios, separados por un muro. Cada colegio se adjudicó a una empresa constructora (Abengoa y La Asturiana), pero la encargada del actual edificio “Ilipa” (Construcciones La Asturiana) quebró cuando había realizado no más que la estructura. Por el contrario la construcción del edificio contiguo sí avanzaba y en 1980 pudo inaugurarse el centro como ampliación del C.P. de EGB “Ntra. Sra. de la Asunción” donde se instaló la segunda etapa de la entonces EGB y que seguidamente se convertiría en un centro independiente con el nombre de Nuevo Centro Público de EGB, y una vez propuesto por el claustro y aprobado el nuevo nombre, como C.P. de EGB “San Gregorio de Osset”.

Avanzan los años y la empresa Abengoa termina definitivamente el colegio Alcalá II. Sin embargo la construcción del instituto, tan necesario para evitar los desplazamientos de los estudiantes, no había ni comenzado. En 1986 tuvo lugar una reunión entre el Ayuntamiento, el Director del Colegio, y la Delegación de Educación, en la cual se proponía utilizar el nuevo edificio terminado no como un colegio de EGB sino como instituto, a la espera de la construcción de un centro nuevo. La Delegación propuso que se impartieran las ramas de Administrativo y Sanidad de Formación Profesional, pues eran especialidades que no requerían de grandes talleres o instalaciones especiales para desarrollarse. Se llegó a un acuerdo, y de ese modo el curso 1986-1987 sería el primero del nuevo instituto de Alcalá del Río. Pero quienes querían estudiar BUP y COU tenían que continuar desplazándose a otros pueblos o a Sevilla.

Hemos encontrado el libro de registro general de matrícula de esos primeros años, escrito a mano entre otras curiosidades, y en él figuran 153 alumnos para el primer año. De ellos, 78 cursaron 1º de Administrativo y 75 de Sanidad. El director fue D. Víctor M. Morillo y la Secretaria Dña. Mercedes Biarge. La matrícula costaba 287 pts, 100 en concepto de Tarjeta de Identidad y 187 para Seguro Escolar.

Como tenemos compañeros que casi inauguraron el instituto y recuerdan bien aquellos primeros años, contaremos con sus testimonios para esta historia.

Próximo capítulo: Un nombre para el centro


Continuará…

Mostramos ahora algunas fotografías curiosas

El primer libro de matrícula:

Los primeros materiales que se recibieron, entre los que no falta el retrato del Rey y el juego de banderas:

 
En el 87 se recibe el material para el segundo curso

Un nombre para el centro

La elección del nombre a poner al nuevo instituto tiene una peculiar historia que intentaremos narrar procurando que no se vuelvan a abrir susceptibilidades, y más bien tratando de dar una explicación histórica al hecho. Esta historia nos la transmite Antonio Domínguez, pues no hemos podido encontrar el Libro de Actas del primer claustro de profesores que tuvo el centro, donde estarían recogidos los debates y las decisiones sobre el nombre del instituto.

Como establece la normativa, cuando se inaugura un centro, es su claustro de profesores quien decide el nombre y lo propone al Ayuntamiento para su aprobación. Sin embargo, ocurrió que el Ayuntamiento, sin contar con el claustro, decidió denominarlo Instituto de Formación Profesional Maestro Artesano José Sánchez Arteaga “Joselito El Gordo”. Se rendía así homenaje a una personalidad alcalareña, muy conocida y querida en la villa, que destacó por sus habilidades artesanas. Se produjo el hecho de instalar un rótulo de azulejos en la entrada principal con este nombre, a cuyo descubrimiento fue invitada la familia del maestro ante la sorpresa de los docentes del instituto. Por su parte, el claustro había propuesto el nombre de Ilipa Magna, nomenclatura romana del municipio de Alcalá del Río. Tras unos días de polémicas y discusiones por aclarar el malentendido, finalmente el Ayuntamiento aprobó este último nombre.

Hoy, y por acuerdo entre todas las partes, en reconocimiento a la gran labor desarrollada por Joselito, en su memoria y para honra de sus descendientes, se mantiene el rótulo en la fachada de entrada al Instituto.    


 

2 comentarios:

  1. Tenemos que corregir un error en este primer capítulo de nuestra historia. La empresa que construyó el edificio San Gregorio no era Abengoa sino Agromán, según nos informa el profesor Domingo Carrasco con su buena memoria

    ResponderEliminar
  2. El que hoy conocemos como edificio San Gregorio comenzó a funcionar el curso 80-81 (si mi memoria no me falla) con la 2ª etapa de la EGB del colegio Ntra. Sra. de la Asunción. Pero fue a partir del curso 81-82 cuando se independiza como C.P.C. S. Gregorio de Osset. Fuimos muchos los que pasamos a ese centro con especiales ilusiones y gran alegría entre otras cosas porque estrenábamos edificio nuevo (aunque sin calefacción) dejando atrás unas instalaciones decrépitas y con pocas condiciones para la práctica pedagógica. Era tanta nuestra "ilusión" que los claustros duraban varios días. Hasta el curso 93-94 seguiría siendo centro de EGB. Al año siguiente se incorporaría al IES Ilipa Magna (historia que dejaré para otro día, así como el "milagro" que sucedió)
    Saludos de Domingo

    ResponderEliminar